Entradas

"Vuelta de semana santa"

Imagen
Ya hemos vuelto de los 15 días de semana santa, han sido unas vacaciones duras y con mucho trabajo pero ha merecido la pena y la casa ya está pintada , ha quedado de maravilla , además de eso hemos hecho poca cosa porque no había mucho tiempo, por no hacer no hemos ni salido casi de fiesta. Voy a contar como hemos decidido pintar las habitaciones y pondré un ejemplo de cada una, espero que os guste, las fotos no le hacen justicia, pero algo si se ve. Habitación 1 (La Trocha): Pintada con fondo de pintura plástica naranja y veladura en dos paredes roja aplicada con un trozo de colchón de espuma a falta de una esponja decente, aún así ha quedado preciosa. Tuvimos suerte de estar atentos y no pintar todo con la veladura roja porque hubiera ahogado la habitación. WC 1 : pintado con fondo naranja y veladura naranja mas oscura , no tenemos fotos pero si un video que pondremos mas adelante en youtube. Habitacion 2 (El Nerol): Pintada con fondo platico naranja y veladura naranja mas oscuro, a...

"Consejos sobre el Molino" capitulo 8: Televisión

Poco que decir, excepto que solo hay una tele en el salón grande y no tenemos pensado poner mas en las habitaciones, no tiene TDT y la sexta no se ve bien del todo por de pronto, aunque pronto intentaremos instalar la TDT Si hace mucho viento puede que la tele tenga algo de interferencias, es normal ya que la antena se balancea y las provoca.

"Consejos sobre el Molino" capitulo 7: La comida.

Para cocinar disponemos de una vitrocerámica, horno microondas, frigorífico con congelador, ollas, sartenes, etc. Queda totalmente prohibido cocinar en las chimeneas de la casa. Si se quiere hacer una barbacoa solo se podrá hacer en el lugar habilitado para ello, nunca se podrá hacer fuego fuera de esa zona por el riesgo alto de incendio forestal. La compra la podéis hacer tanto en Cerceda donde hay un supermercado y tiendas de comestibles, (aconsejamos desde aquí la frutería As Cereixas en la calle principal , grandes amigos nuestros y con mucha calidad) , como en el pueblo de al lado (plano) donde hay una tienda de comestibles y se puede llegar andando. Es importante para la conservación de los alimentos en el molino que se cierren bien las bolsas y se evite dejar comida a la intemperie ni en la cocina, mejor dejarla en la nevera. Los restos de comida atraen a animales salvajes, es importante tirar las bolsas de basura bien atadas y al contendeor, nunca dejarlas fuera Los sitios par...

"Consejos sobre el Molino" capitulo 6: El Río

El Molino esta en un paraje excepcional tanto por su belleza como por su calidad , el agua del río es cristalina y está sin contaminar, en ella viven truchas, y en sus alrededores, nutrias, ardillas, garzas, águilas, etc. Así que exigimos por parte de los visitantes el máximo respeto por el medio ambiente y la máxima prudencia . Soy anti-prohibiciones pero en este caso no queda mas remedio que poner algunas. No tirar nada al río : basura, colillas, ningún tipo de liquido, ni agua de fregona, ni nada al río, no utilizar lejías ni en la casa ni fuera, no utilizar barnices ni dentro ni fuera de la casa (no imagino quien querría pero por si acaso), ni pinturas, ni nada que pueda ser contaminante ni cerca del río , ni mucho menos tirarlo al río. No pescar sin licencia ! , aunque parezca divertido o un detalle, si no tienes la correspondiente licencia de pesca de la comunidad, la multa puede ser alta. No plantar nada , plantando podemos introducir una especie invasora en las riveras del río...

"Consejos sobre el Molino" capitulo 5: El Agua

El agua potable y sanitaria en el molino procede de un pozo de barrena que está situado al lado del cobertizo. Este agua es perfecta para beber y nosotros así lo hacemos cuando vamos, además sale fresquita y con un sabor muy agradable (es decir sin sabor ninguno), aunque si se es de estomago débil ya se tendrá experiencia en "los cambios de agua" que suelen producir efectos sobre la flora intestinal y causarnos diarreas, para quien suela tener estos problemas mejor que use agua mineral. Un pequeño problema del pozo es que al principio si lleva mucho tiempo sin usarse puede arrastrar un poco de arena, a pesar del filtro que hemos puesto, por lo que es aconsejable el primer día abrir un grifo (preferiblemente el de la bañera del cuarto de baño de abajo ) durante 5 minutos para que se limpien estos posos, de todas maneras estamos pensando en poner otro filtro mas para evitar esto. Para el agua caliente utilizamos un termo eléctrico de 150 litros de capacidad que está situado en ...

"Consejos sobre el Molino" capitulo 4: Las Chimeneas

El molino tiene dos hogares o chimeneas (en gallego Lareiras que viene de Lar = Hogar), uno en cada salón. Para que den más calor y sean mas seguros les hemos puesto un sistema de puerta de cristal, ya sabemos que les quita algo de encanto. Además contamos con un horno de pan en el cobertizo, fuera de la casa, que habilitaremos con una parrilla y que será el único lugar donde se podrá cocinar a la brasa. Está terminantemente prohibido realizar cualquier tipo de hoguera o fuego fuera de los hogares o del horno de pan , no seguir esta regla significará la expulsión de la casa y la denuncia ante la guardia civil, sabemos que es dura la medida pero no podemos permitirnos más incendios forestales en Galicia. También esta prohibido cocinar en los hogares de la casa. AVISO : La cocina de leña esta inhabilitada y solo tiene función decorativa, tomamos esta decisión porque cocinar en ella es bastante mas complicado, tedioso y peligroso que sobre la vitro. En la finca habrá leña de sobra cortada...

"Consejos sobre el Molino" capitulo 3: La Calefacción

La calefacción del molino esta compuesta de una caldera de gasoil que estará encendida siempre tanto en verano como en invierno, y que se regula por dos termostatos independientes, uno para la planta de arriba que está al final de las escaleras y otro en la planta de abajo que está entre los dos salones. Hay radiadores de sobra en todas las habitaciones, aunque por ejemplo la habitación 3 al estar menos expuesta es la mas caliente de todas (a veces hasta demasiado). Lo ideal es mantener la casa entre los 18 y los 21 grados durante los momentos en los que se esté en la casa y bajar la calefacción hasta los 16 grados durante la noche y cuando no se esté. Nosotros intentaremos que la casa ya esté a una temperatura adecuada a vuestra llegada encendiendo la caldera unas horas antes. Todas las camas tendrán edredón de plumas y habrá mantas adicionales para los mas frioleros. Aún así y aunque pueda parecer lo contrario debido a la cercanía del río, la casa no es nada fría (algo húmeda si pero...